FeminismoMundo Pnitas

Aborto libre. Seguimos luchando.

Por 28/09/2014mayo 22nd, 2019Sin comentarios

Ni un paso atrás en el derecho a decidir de las mujeres. Aún así hemos pasado tres años en stand by, gritando cada vez más alto. Luchando por todas las mujeres que un día hemos abortado o abortaremos; siendo lo más triste de la movilización que todavía, una generación mas, tengamos que reivindicar este derecho. Cuando deberíamos estar construyendo con nuestras energías un mundo más humano, dando pasos hacia delante, avanzando…

La noticia el 23 Septiembre de 2014 de la retirada del anteproyecto de la reforma de la ley del aborto, me ha hecho sentir súper orgullosa de la lucha de las mujeres y hombres feministas, de todos los ámbitos sociales, profesionales, de la cultura, política… No sólo en nuestro país, si no en muchos otros, que se han pronunciado y han alzado su voz logrando mantener movilizaciones masivas en las casas, calles, redes, en los medios… dándolo todo desde que Gallardón planteara la contrarreforma de la Ley de Aborto.

La ley anterior se queda y esperamos que el recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional sobre la actual ley en vigor se desestime lo antes posible.
Tampoco estoy de acuerdo con que se recorte el derecho a decidir de las jóvenes de 16 y 17 años, ya que la realidad de sus vidas sólo la viven ellas.
Ante todo necesitamos que se garantice el aborto gratuito en la sanidad pública, que se retire el aborto del código penal, que se regule la objeción de conciencia de los profesionales y que se imparta educación sexual y afectiva en las escuelas, punto importantísimo en el que debemos hacer énfasis.negativo-sangre-aborto-libre
Y por supuesto, poner a disposición de la población medios anticonceptivos gratuitos y accesibles. Total y absolutamente necesario.

La retirada pública de la contrarreforma y posterior dimisión del Ministro de Justicia es motivo de celebración. Ante todo espero que esta dimisión sea la primera de muchas y tenga como consecuencia desalojar a los partidos del régimen, poner de manifiesto cuales son sus prioridades y hacernos ver a todas y todos que con los derechos de las mujeres NO se juega y que debemos posicionarnos y tomar parte del momento que nos ha tocado vivir, porque en eso consiste estar vivo. 

Sobre la dimisión del Ministro en cuestión, hay que apuntar que ha tardado tan solo 48 horas en tomar posesión de su nuevo destino profesional como Consejero Consultivo de la Comunidad de Madrid; donde pasará a cobrar unos 8.500€ brutos mensuales, unos 5.500 netos al mes. Su nuevo despacho tendrá vistas a La Gran Vía Madrileña, donde tiene sede este órgano, que sabemos se nutre 100% de presupuestos regionales. Cuando lo he leído me he quedao con el culo torcío. Estos son los políticos en los que hemos delegado para que nos gobiernen, éste es el mundo en el que vivimos…

Sin duda estamos ante otra maniobra política en la que no es el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, ni tampoco el hecho de garantizar el aborto gratuito y en máximas condiciones de seguridad a las mujeres lo que les ha motivado a cerrar estos tres años de mamoneo; si no las encuestas y la perdida de votantes a su patriarcatolico partido heredero del franquismo. No es por quitarnos mérito, pero esa es la razón por la que finalmente se han decidido retirar la ley. En caso que les hubiera salido a cuenta, la hubieran mantenido a pesar de las movilizaciones, presiones internacionales, las protestas firmes y contundentes, las manifestaciones multitudinarias de profesionales de todos los ámbitos en todos los medios y mediante todo tipo de vías de expresión. Así que sigo pensando que les importamos ná y menos. Y el riesgo de desentenderse de la política es que somos gobernadas por hombres muy necios y faltos de moral.

Igualmente estoy alegre de que entre todas cerremos esta página de una vez. Y sobre el aborto y toda la cruda realidad que lo rodea a nivel global, recordar que el número de éstos inducidos en todo el mundo anualmente es de unos 46 millones, de los que 26 se llevan a cabo en países donde el aborto es legal y los 20 restantes se practican en condiciones de ilegalidad, de insalubridad y de máximos riesgos.

¿Qué pasa con esos 20 millones de seres humanos? ¿Quién grita, quién se manifiestay lucha por ellas? .La mayoría de los países del hemisferio norte permiten el aborto en cualquier circunstancia antes de plazos establecidos y que varían ligeramente de un país a otro. Por otro lado, restan seis países alrededor del mundo (cuatro de ellos en vías de desarrollo y todos occidentales y de mayoría católica) que prohíben la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia y tipifican penas de cárcel para toda mujer y persona que realice, intente realizar o facilite la realización de un aborto (Chile, Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y República Dominicana). ¿Quien visiviliza a estas luchadoras víctimas del patriarcado quién las llorará cuando ni siquiera puedan contarlo?

Hoy domingo 28 Septiembre, Día de Acción Global por la despenalización del aborto. Porque hasta que no se despenalice a nivel global y se garantice el aborto libre en máximas condiciones de salud y seguridad no lo habremos logrado. Hay convocatorias de manifestaciones en diferentes ciudades, podeis verlas en feministas.org.
Por desgracia las violencias contra las mujeres no han terminado. Sólo es un punto y seguido, y seguiremos luchando.

 

 ¿Quieres recibir post como este en tu correo? Apúntate aquí:

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Fuentes:

Wikipedia. Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo.

feministas.org

Manifiesto Podemos Feminismos.

El Confidencial. Gallardón, a las órdenes de González.

Deja un comentario